jueves, 5 de mayo de 2011

Goya

Biografía de Goya

Francisco de Goya, nació el 30 de marzo de 1746, en Fuendetodos, Zaragoza, y murió el 15 de abril de 1828 en Burdeos, Francia. Fue pintor y grabador español.
Estaca la pintura de caballete y mural, grabado y el dibujo.
Llegó a desarrollar un estilo que inaugura el Romanticismo.
El arte goyesco, supuso el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.  Recibió un gran aprendizaje en su tierra natal, tanto a nivel estilístico de barroco tardío como a estampas devotas. 

Decidió viajar a Italia en 1770, llego a tener contacto directo con el inicio del neoclasicismo, después de irse de Madrid.
Mediante un pintoresquismo del rococó, derivo un nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara.

Con tan solo doce años, documento en el taller de José Luzán, del que introdujo el estilo decadente de finales del estilo Barroco. Este taller, es conocio a los hermanos Bayeu, del que le daria una importancia a lo largo de toda su carrera y del que más tarde llegaria a contraer matrimonio con su hermana.

Tras tener una grave enfermedad en el 1793, le lleva a acercarse a una pintura mucho más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales.
Su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive.
Llego a convertirse en un visionario precursor de corrientes pictóricas muy posteriores a su tiempo. 
Marcó y retrató durante toda su época, del que se dió a conocer y del que se aprendio.


Se translado a Madrid en 1763, instalandose en el taller de Francisco Bayeu, promotor del Neoclasicismo, Anton Rafael Mengs del que eran excelentes. 
En este taller permanecio durante cinco años.
Decidió irse a Italia, por desición propia.
En 1771 en Parma, se presentó en un concurso, del que quedó como segundo en el premio. Su extancia en Italia fue corta pero muy productiva. A mitad de este año, tabajó en Zaragoza, en el que recibió sus primeros encargos dentro de una temática religiosa y con un estilo totalmente académico.
Tras el casamiento con María Josefa Bayeu, le permitio la facilidad de entrar en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, permanería durante 18 años, como pintor de cartones. Aquí aprendió la forma de pintar al estilo neoclásica, introducida por Antón Rafael Mengs.Estos cartones, desarrollo un estilo propio de un pintor constumbrista, esto representa la vida madrileña de ferias ,romeria y juegos.

Destacando, las sieguientes obras:
  • Merienda a orillas del Manzanares.
  • El Quitasol.
  • El Cacharrero.
  • La Vendimia.

En 1780 ingresó en la Academia de San Fernando.

En Madrid, se inició la faceta retratística de Goya, entre los años 1780-1783,en el que retrató a toda la familia del hermano menor de Carlos III, el infante D. Luis, en Arenas de San Pedro (Ávila), sirviendole para hacerse camino en la Corte, y tambien con las numerosos encuentros con las grendes casas nobiliarias como los Duques de Osuma o los Medinaceli, destacando mucho más este primero.
Tras subir al trono Carlos IV, en diciembre de 1788, tuvo una gran relación con Goya, llegando a nombrarlo como Pintor de Cámara en abril de 1789, dando el triunfo para el artista,de la que la mayor parte de la Corte madrileña quiso hacerse retratos con él.

Tras enfermar gravemente dejandolo sordo en 1790, produjo que cambiara su vida y su arte. esta sordera lo inclinó al aislamiento e introspección, del que vió el lado negativo de la sociedad, criticando con ello una serie de grabados titulada "Los caprichos" (1793-98) compuesta por ochenta aguafuertes que repetían una y otra vez de forma obsesiva junto con reducidos grupos de temas y personajes como la brujería, prostitución, injusticia social, matrimonios por interés, incultura, entre otros.

A la muerte de su cuñado en 1795 ocupó la vacante de Director de Pintura en la Academia de San Fernando, supuso un importante reconocimiento. En este mismo año se inició la relación con los Duques de Alba, en especial con Cayetada, de la cual ella enviudó, retirandose a San Lucar de Barrameda, acompañada por Goya, del que realizó varios cuadernos de dibujos, con esccenas de la Duquesa comprometidas. De aquí, surgió la hipotesis de que Doña Cayetana fue la protagonista de uno de los cuadros más famosos de Goya,"la Maja Desnuda" , también intervino en los "Caprichos".

En 1798 el artista realizó la llamada Capilla Sixtina de Madrid para emular a la romana de Miguel ángel,"los frescos de San Antonio de la Florida",  representa al pueblo madrileño asistiendo a un milagro. 
Su contacto con los reyes fue aumentando con forme llegó a pintar a La Familia de Carlos IV, de la que supo captar a la familia tal y como era, sin adulaciones ni embellecimientos.
En 1800, la condesa de Chinchón fue otro de los retratos más destacados.
En los primeros años del siglo XIX, para Goya fue tomado de la manera más comoda y tranquila, del que trabajo con las familias más nobles de toda España, y observo como se desarrollaba los hechos políticos.

lunes, 18 de abril de 2011

El Palacio del Mora

Pertenece a un conjunto de casas-palacios del estilo Isabelido, construido durante el siglo XIX. Durante este siglo, en Cádiz se llego a construir numerosos edificios de estilo isabelino.

Esta caracterízado por:
  • Monumentalidad.
  • Clasicismo.
  • Romanticismo.
  • Elementos tradicionales de la arquitectura local evolucionados del barroco italiano.

El creador de este edificio fue Juan de la Vega, considerado como el mejor que representa este estilo, y de las que más obras realizó.

Esta considerado como una mansión palaciega de tiempos pasados, siendo una casa particular de esta época.

Caracteristicas del Palacio de Mora:


En el exterior podemos ver que consta de tres plantas, de la que se divide, a su vez en tres partes, por un cuerpo central que sobresale en proporción y altura.
Su cuerpo central destaca por sus grandes pilastras y columnas pareadas de fuste estriado con bastones en su parte inferior, del que esta terminada con capiteles jónicos con guirnaldas.
En ellas, se aprecia las grandes cristaleras de hierro acabadas en medio punto, y con amplios cortinajes. En la base, se abre un gran balcón con los clásicos barrotes curvos de estilo Isabelinos, asentados sobre ménsulas con formas humanas a modo de atlantes.
Tiene cuatro enormes cierros-miradores que aparecen junto a este cuerpo central, dos a cada lado, su composición y tratamiento de los materiales y su ejecución son de una gran calidad.
Las columnas, ménsulas entre otros elementos del exterior e interior de la casa, son de Carrara.


En el interior de la casa, consta de un gran patio central, y en ella dos pisos superiores de amplias galerías perimetrales balaustradas.
Escaleras imperiales hecha en mármol conducen a las dependencias superiores que conservan la suntuosidad y dimensiones originales del edificio.
La carpintería interior del patio, las yeserías decorativas de los techos o la gran montera central, representan en este edificio todo un alarde de la estética que responde al gusto del imperio francés con el contrapunto efectista de la arquitectura ecléctica.



viernes, 15 de abril de 2011

Ilustración y neoclasicismo

Ilustración

Durante el siglo XVIII, se produjo un movimiento tanto a nivel cultural como científico, es decir una auténtica revolución en la trayectoria intelectual de toda Europa, este movimiento estaba reflejadas en las artes.
Su desarrollo estuvo basado en la experiencia y los fenómenos, tanto natural como religioso, y del que se interpreta a la luz de la ciencia y la razón.

Este movimiento nuevo en España, fue mucho más fructíferos que en el resto de Europa, con carácter profundamente autóctono, esto se debe a que los ilustrados españoles intervinieron demasiado en el pensamiento del siglo de Oro, (siempre para el bien del ciudadano). La ilustración española, se basa en un sistema de ideas nuevas, del que estaba apoyado por un reducido grupo de gente, del que tenían como objetivo realizar una serie de reformas,  que se consideraban necesarias para la mejoría de la sociedad española.

Estos pensamientos estaban caracterizado por dos cosas;
  • La razón.
  • La critica.

Los problemas que había en el país, como podía ser la poca libertad de expresión, era lo que conmovia a los ilustrados y de las que pedían soluciones para ello, mediante un programa de reformas, y opinaban que la cultura debía de ser practico.
No dejando a tras los pensamientos religiosos de la cristiandad, haciendo que estos nuevos planteamientos culturales se adaptaran a ellas.


Personajes importantes en la ilustración


  •  Gaspar de Molina y Saldivar, marqués de Ureña, destaco mucho en Cádiz.  Nació en Cádiz en 1741 tenía mucha cultura, y era arquitecto, escultor, pintor y autor  del tratado titulado "Reflexiones sobre arquitectura, ornato y música del templo contra los procedimientos arbitrarios sin consulta de la Escritura Santa, de la disciplina rigurosa y de la crítica facultativa", este libro fue publicado en Madrid en el año 1785. Esta obra de la que nadie hasta el momento se atrevió a hacer, tenia un gran interés a la monográficamente, arquitectura religiosa neoclásica, que trato de conciliar en su profundo cristianismo con la nueva ideología  de la época, también manifiesta un gusto diferente por la nacionalidad frente al importado de Italia.
  • Conde de O'Reilly (1770-1786).
  • D. Joaquin de Fondesviella(1786-1791).
  • El obispo José Escalzo.
  • Regidor Francisco de Huarte.

Estos 4 últimos, ilustrados tenía formación cultural, e importantes en sus obras artísticas. Intentaban solucionar los problemas como la mendicidad e indigencia en Cádiz.


En 1792 se fundo la Casa de Piedad, mandada a construir por Fragela destinada a la recogida de viudas y huerfanas, aquí se le enseñaba a cocer y a rezar, propio en las mujeres.



Neoclasicismo



Surgió a mitad del siglo XVIII en Europa. Este nuevo estilo estaba encontra del rococó y del barroco tardío, caracterizado por unos principios basados en las leyes de la naturaleza y la razón.
Volvio al estilo clasicismo a través de los tratadistas del Renacimiento, y el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano.

En la arquitectura, se utilizaba los siguientes elementos:

  • Arte universal, del que llego a superar a los nacionalismo.
  • A Grecia se le considero como el punto de partida, destacando sobretodo la columna y el dintel.
  • La ciencia del espacio y la cúpula, traída de Roma.
  • No se da la superposición de órdenes.
  • Los arquitectos de esta época se inspira en los edificios clásicos de los mejores conservados.
  • Si el edificio era civil o religiosa imitaba la estructura de un templo.
  • Las plantas de los edificios,estaba encontra de las formas movidas y curva del estilo barroco, transformándose entonces en formas cuadradas y rectangulares. 
  • En el exterior domina la necesidad de comunicar sensaciones de fuerza y grandiosidad, que a diferencia del interior intenta buscar la comodidad y el bienestar.
  • Los elementos decorativos ya sea pintura o escultura tenían plena autonomía y no se mezclan con la arquitectura.

El desarrollo del neoclasicismo en España fue una nueva imagen y distinta de lo que hasta entonces se conocía.

Lo que más importaba en este estilo, era el desarrollo de las escuelas de dibujo como podía ser la de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1752), terminando con las escuelas locales y talleres particulares, y haciéndose responsable el Gobierno de sus enseñanzas.
En algunos sitios de España, la creación de Escuelas de Dibujo, como puede ser en Cádiz, eran los particulares quien se hacia cargo de ello.

En 1785 los gobernantes como Conde O'Reilly y Joaquín Fondesviella fundaron una escuela de dibujo que fuera gratuita.

En 1789, la Escuela de Nobles Artes enseñaba dibujo, copia del antiguo, estudio del natural, arquitectura, aritmética y geometría, en esta escuela pertenece el ilustrado Tomás de Sisto, autor de "Los principios de arquitectura según el sistema de Viñola" del 1787, sirviendo de modelo para los alumnos.

El comienzo de la arquitectura neoclásica y dándose el fin de la arquitectura barroca, fueron las Ordenanzas Municipales de 1792.


La arquitectura en el Neoclasicismo



Se apreció el impulso renovador en las obras de palacio, dando a conocer a los arquitectos más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII.
En este nuevo estilo se llego a desprecias el barroco, conociendose con el nombre de churrigueresco, asociado con la ignorancia y su mal gusto.
Para los ilustrados, la arquitectura no solo se debía limitar decorar con nuevos estilos, sino más bien de conseguir un gusto que llegara a influir en la vida de las personas.
Esto llego a favorecer un mejor desarrollo en los servicios de alcantarillado, acometida de aguas, afalto en las calles junto con iluminación, jardines, cementerios, hospitales, escuelas, etc.

El neoclasicismo en la arquitectura, no era más que intentar demostrar un mayor interes a los ciudadanos, del que se expone el lujo del noble, y su bienestar en aquella época.

Desarrollo las infraestructuras de los caminos del propio país, para facilitar la comunicación con diferentes zonas, mejorando el comercio y la industria.
No solo se llego a impulsar esto, sino también las obras hidráulicas, de canales y acueductos, para la mejoria del transporte y la distribución del agua para campos y el propio consumo.
En este periodo hay que destacar la construcción de canal como el de Castilla y el Imperial de Aragón, estos trabajos no solo se llego a realizar por arquitectos sino también por los ingenieros militares.
Para esta nueva arquitectura se llega a buscar un modelo que fuera ideal. Del que se critica a Palladio o Vignola, para ellos se copia de las antiguas ruinas de tiempos anteriores.

Arquitectos como Diego de Villanueva (1715-1774) llego a ser director de Arquitectura de la Academia, autor de Colección de diferentes papeles criticos sobre todas las partes de la Arquitectura, publicada en el año 1766, Valencia.
Aquí, demuestra las teorias racionalistas de Laugier o Algarotti, del que llego a ser moda para Europa. Resalta el sentido simbólico de la reforma del Palacio Goyeneche de Madrid, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, consistia en mutilar la fachada barroca ricamente ornamentada construida anteriormente por José Benito Churriguera.

A demás de este arquitecto, hay que nombrar a Ventura Rodriguez (1718-1785) famoso por sus obras y el control que ejercio la arquitectura en España, ya fuera la Academia y el Consejo de Castilla. Una de sus obras fue, la remodelación de la basilica del Pilar de Zaragoza, del que construyo una capilla para el culto de la Virgen María, esta situada en el gran templo. Esta capilla, esta elaborada con materiales como el mármol de color y bronces, estilo tipico del final del barroco romano, aprendida en la obra del Palacio Real de Madrid.

Otras de sus obras :

  • Agustinos Filipinos de Valladolid (1759).
  • Catedral de Pamplona (1783).
  • Fuentes monumentales del Salón del Padro.

Francesco Sabatini (1721-1797), su objetivo era atender la política reformista del rey en el campo de la arquitectura.
Otras edificaciones monumentales de Madrid, que representaba con ellos el poder real:
  • La Puerta de Alcalá (1764-1776), entrada de Carlos III en la capital.
  • Aduana de Madrid (1761-1769).
  • Hospital general (1781), hoy en día Museo Reina Sofía.
  • La escalera principal del Palacio Real de Madrid (1761).
Este arquitecto, llego a cubrir el campo de la arquitectura civil y la ingeniería militar, del que se puede apreciar en sus numerosas obras españolas,  como puede ser la Catedral de Lérida, la fábrica de armas en Toledo y el trazado de la nueva población de San Carlos en la Isla de León (Cádiz).

Tras el paso del tiempo, con su critica y teórica hacia la Academia, destaca Juan de Villanueva (1739-1811) hermano de Diego, (nombrado anteriormente), llego a reflejar la consecuencia y codificación del neoclásico, y que con sus obras llego a gustarle al rey.
Una de sus obras es el Real sitio de El Escorial, mandada a construir por Felipe II.

Las obras que más llego a destacar fueron:
  • Museo del Prado.
  • Jardín Botánico.
  • Observatorio Astronómico.
Ignacio Haan (1758-1810) destaco por sus obras en Toledo bajo el mecenazgo ilustrado del Cardenal Lorenzana, una de sus obras El edificio de la Universidad (1792), del que destaca por su patio con columnas jónicas y estructura adintelada, manifiesto del Neoclasicismo.


La pintura en el neoclasicismo



Felipe V y Fernando VI, decidieron llamar a pintores tanto franceses como italianos, del que podemos nombrar a Louis Michel van Loo, Jacopo Amigoni y Corrado Giaquinto, estos iniciaron la decoración del Palacio Real, de Madrid.
 
Giambattista Tiépolo, fresquista veneciano, se encargo de tres de las bóvedas del Palacio Real, pintura con función de corativa y colorista.

Pero la modernización en la pintura española no se produjo hasta 1761, en tiempos del reinado de Carlos III, con el artista Anton Raphael Mengs. Trastocó el orden, del que hasta entonces se conocia, debido a sus orientaciones que fueron seguidas por el Rey que le concedió todos los honores imaginables.
Esto, llego ha influir mucho en todos los pintores españoles, adoptando con ello estas nuevas normas. A demás de las decoraciones que realizo en las bóvedas del Palacio, llego a impresionar con  El triunfo de la Aurora o también llamada como La apoteosis de Adriano.

Esta composición recuerda mucho El Parnaso, pintado por Villa Albani de Roma, del que colaboró con él en el Palacio Real Mariano Salvador Maella (1739-1819), también llego a realizar decoraciones para el Palacio de Aranjuez, el Escorial y el Pardo.

Este estilo tan distante y colorido, considerado como estridente no impidió hacer espléndidos retratos, como el de Carlos III (1785) colores fríos y barnices acharolados.

A parte de este artista, nombramos a José Vergara Gimeno (1726-1799) fundador de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, (1768).

José del Castillo, impleciono con sus escenas de caza, como puede ser las que adornan la pieza del Principe, palacio de El Escorial.

Francisco de Goya (1756-1828) yerno de Francisco Bayeu, obra reconocida por su amplietud y su variedad, que desborda los estrechos limites del Neoclasicismo y de un estudio mucho más amplió.

Una vez terminada la Guerra de la Independencia, los pintores que siguieron el neoclasicismo ortodoxo, pero del que llego a pasar a estilos mucho más eclécticos fuerron José Aparicio (1773-1838), José de Madrazo (1781-1859) y Juan Antonio Ribera (1779-1860), este nuevo estilo, fue apreciado en Roma.
En sus obras se muestra el perfecto conocimiento del mundo clásico y  su gran equilibrio entre sus colores, se adapto mucho al arte burgués que impondrá en el romanticismo.


La escultura en el Neoclasicismo


Llego a tener un desarrollo particular y siendo menos visible que en otras artes.
Se caracteriza por su tradición imaginaria, se empleaba los materiasles como la madera policromada, habitual en las costumbres devocionales de los españoles.
Con esto, se hizo que apenas existiera una escultura que fuera monumental, del que no estaba ligada a las necesidades religiosas.
Sus primeros cambios, llego a encaminarse hacia el barroco de estilo francés.


Aquí se destacan artistas como:

  • Francisco Gutiérrez (1727-1782), Fuente de Cibeles (1780-1786), también participo en la Puerta de Alcalá. Empleaba materiales nobles.
  • Manuel Álvarez de la Peña (1727-1797), Fuente de Apolo. Empleaba materiales nobles.
  • Juan Pascual de Mena (1707-1784),  esta considerado como el precursor de las nuevas tendencias. Obras como; La Fuente de Neptuno, (Palacio del Padro, Madrid).
Muchos escultores, con la ayuda de la Academia, llegaron a hacer una escultora mucho más policromada y de una gran calidad. Ejemplo de ello, José Esteve (1741-1802) se formo en la Academia de San Carlos de Valencia, una de sus obras que más destaco la Inmaculada de la Catedral de Valencia.

Junto con Esteben colaboró José Gines para realización del Belén del Principe.

Con Juan Adán (1741-1816) se produjo el paso definitivo al Neoclasicismo. Fue escultor de cámara en los retratos de Carlos IV y María Luisa de Parma.









martes, 12 de abril de 2011

Torcuato Benjumeda


Torcuato Benjumeda

Nació en el Puerto de Santa María, Cádiz, el 4 de enero 1757, falleció en Cádiz el 15 de abril de 1836, a sus 79 años. Fue hijo de Miguel Benjumeda y María Laguada.
Bautizado el 9 de enero en la Prioral, su padrino fue el arquitecto Torcuato Cayón. Llego a tener 5 hijos con Cándida Martínez de Pinillos.
Arquitecto español, discípulo de Torcuato Cayón considerado como uno de los más importantes arquitectos españoles del neoclásico de Andalucía.
Benjumeda fue nombrado arquitecto del ayuntamiento.

En el 1781 con tan solo 24 años, sustituye a Torcuato Cayón en las tareas de Maestro mayor de obras. 
En 1789 fue nombrado Teniente de arquitectura de la academia de las Nobles Artes de Cádiz.



Las obras que realizo, fueron las siguientes:
  • La Iglesia de San Juan Bautista (Chiclana de la Frontera).
  • Iglesia de San José (Puerto Real).
  • Intervino en el ayuntamiento de San Fernando, diseño el mercado de abasto y muelle de Puerto Real.
  • Altar Neoclásico de la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María.

Características generales de sus obras.

Las raíces arquitectónicas de Benjumeda responden a un línea italiana que alcanzo gran raigambre en España.
Sus orígenes podríamos llamarla como Peruzzi-Serlio-Viñolesca, versión nacionalizada por Herrera. Esta corriente renacentista clásica tuvo una gran tradición local en Andalucia, de influencia Borromini. 
Son motivos de Serlio los recuadros subrayando las ordenaciones, grandes tarjetones, frisos amensulados(orden compuesto)recogido por Herrera, Benjumeda lo actualizo a finales del sigloXVIII, y primer tercio del siglo XIX.
Herrera no solo utilizo esto sino también la combinación de los materiales como piedra y ladrillo, basamentos almohadillados, pilastras casi sin resalte, recuadros y superposición de arco y dintel.
Las fachadas de sus edificios son más bien civiles, suelen ser lineales y abstractas.
Otros de los elementos decorativos que utiliza Benjumeda son los arcos ciegos, moldurados, pilastras jónicas en forma de guirnaldas y ménsulas que hace a la vez la función de capiteles.


Fachada realizada por Benjumeda

jueves, 31 de marzo de 2011

Mercado de Cádiz

Se construyo en 1837, por el arquitecto Juan Daura. Bajo este edificio se encuentra las ruinas de las factorías de salazones romanas y restos de un pasadizo del antiguo convento de los Descalzos, del que fue desamortizado por Mendizábal.
Su planta tiene forma rectangular, con columnas dóricas que miden 4 metros de altura, en su construcción se siguieron los planos de Torcuato Benjumeda, arquitecto de la catedral nueva de Cádiz.
Antiguamente era un recinto porticado de 72 puestos y del que constaba de un espacio central en su interior, dedicado a los servicios de carga y descargas de carros y mercancías, hasta el 1928  Juan de Talavera contruye el pabellón central para los puestos de pescado.
Desaparecidas tras su rehabilitación terminada en el 2009.
Se conserva la estructura antigua, pero a experimentado grandes cambios modernos y con una estructura más higiénica para el pescado.
Tras las excavaciones de las obras, de las que duro unos tres años, se a descubierto 17 esqueletos enterrados en fosas comunes de las que se cree que pertenecía al convento de los franciscanos, y el tambor de una columna de la que podría ser romana. Los restos del viejo embarcadero de puerto chico impidió los aparcamientos subterráneos, del que hubiera sido deseable.

sábado, 5 de marzo de 2011

Cádiz en el siglo XVIII


El siglo XVIII en Cádiz

Cádiz en el siglo XVIII, fue conciderada como un mercado de riqueza, debido a que era una ciudad abierta al mar, no solo era uno de los puertos más importantes de España, en este siglo, sino también en Europa.
En 1717, la casa de Contratación de Sevilla, fue transladada a Cádiz, dando como resultado rivalidades entre ellas, esto viene desde el siglo XVII que era muy fuerte la competencia entre estos dos puertos por conseguir el monopolio del comercio con América.
El primer problema de Sevilla, era la dificultad que tenía con el paso de la barra de San Lúcar en el que se perdía los cargamentos, a comparación con la bahía de Cádiz presentaba la ventaja de su amplitud y comodidad para las cargas y descargas.
A raíz de esto, Cádiz se convierte en una ciudad comercial, del que careció por el desarrollo en el terreno de la agricultura. 
 Este desarrollo atrajo a numerosos extranjeros; sobre todo italianos, genoveses (siendo los que más), franceses, británicos, holandeses, alemanes, entre otros.  Esto hizo que se duplicara el número total de habitantes.  Esta ciudad gaditana, siguió manteniendo sus constumbres como clubs,lugares de reunión, capillas,cafés (procedente de los franceses) y zonas reservadas de enterramiento.
Vista de Cádiz en el siglo XVIIIEsta ciudad tenía aire de cosmopolitismo, es decir que tenía contacto con el mundo exterior, de la que influyo los comportamientos, gustos, modas e ideología de los gaditanos.
Y así adquirimos de cada civilización sus constumbres, como de los italianos la opera,  y de los franceses la ideología de los libros de la que se creó centros de enseñanza.
Los gaditanos, al ver la necesidad de comunicarse con los extranjeros hace que se cree centros de enseñanza de idiomas.


Otras ciudades en Cádiz...


Su riqueza comercial atrajo a gentes de otras provincias de España, como puede ser de la parte del norte Peninsular, asturianos, navarros y vascos.
cadiz_chereau_1780_cadizLos foráneos y autóctonos estaban considerados como la clase social más importante de todo Cádiz.
Sin embargo, la burguesía mercantil, cuando tenia el capital suficiente solía abandonar la ciudad. En el siglo XVIII, la nobleza fue perdiendo su carácter militar de las épocas anteriores.
Su economía dio un notable aumento en la población, durante este siglo paso de haber 20.000 habitantes a 70.000, considerandose como una de las seis ciudades más pobladas de España.  Debido a esto, se produjo numerosos cambios en el urbanismo, dando lugar a que se formaran nuevos barrios, como por ejemplo el barrio de San Carlos. Pero el problema de este crecimiento, alarmo de tal manera, que el Ayuntamiento determino no conceder permisos para la construcción de huertos en la parte del oeste de la ciudad.
La construcción de torres vigias, típicas en las casas de comerciantes gaditanos, en ella se podía observar la llegada de los barcos en la bahía. Estas torres eran decoradas con pinturas rojas, cerámica, con banderas y gallardetes. Un ejemplo de ellas, la Torre Tavira.
Aun así, para los comerciantes estaba considerada como poco estético que quedaba de cara a la ciudad gaditana.

La maqueta de Cádiz fue mandada a construir por el rey Carlos III en 1777, hoy en día se encuentra conservada en el Museo Histórico Municipal de Cádiz.


La mejoria en Cádiz...


El gobernante O´Reilly, inicio el embellecimiento de Cádiz a partir de 1780, creando la Alameda lugar de reunión y paseos, pavimenta las calles gaditanas, construyendose escolleras y defensas para la ciudad.
Las comunicaciones entre Cádiz y el exterior se mejoraron, para ello se hizo una calzada del que unía la Isla de León (San Fernando) creada por el ingeniero Bournial.
La desventaja en la zona de extramuros, era que al ser una zona militar impedia las construcciones en ella. Dando como resultado que quedara como una zona libre del peligro de maniobras.

La crisis en Cádiz...

En 1761 se crea la plaza de toros de madera, esta ciudad era muy aficionada a la corridas de torros en la que solían celebrarse en plazas públicas, principalmente en la plaza de San Antonio. Aunque este esplendor no dura mucho, en los ultimos años del siglo decae por diferentes motivos, una de ellas es por la guerra de 1796, y también por el decreto de libertad de comercio, y  la derrota de Trafalgar y la guerra de la Independencia.
Esto acontecimientos dieron una crisis económicas que repercutirian en todos los aspectos de la vida, como puede ser en la producción del arquitecto Benjumedas del que tuvo que dejar algunos edificios sin terminar o finalizados con materiales pobres.
En el siglo XIX, Cádiz se convertiria en una ciudad que por sus especiales características desempeñará un papel importante en la política de España.

jueves, 3 de marzo de 2011

El ayuntamiento de Cádiz

Estaba situado desde un principio en el interior del recinto murado medieval, en el siglo XVII, se transladó a donde actualmente esta localizado. Al terminar el siglo XVII se reformó de nuevo el edificio, del que seria sustituido por el actual en el año 1799.
Los proyectos de esta obra fue realizado por Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumeda.
Entre el 1864 y 1865 esta obra fue completada por Manuel García del Álamo del que realizo la zona trasera.

Características del edificio.



Su fachada esta elevada sobre un pórtico con forma almohadillado, sustentado por arcos de medio punto.
En él se encuentra el cuerpo central organizado en torno a un balcón, y con un frontón triangular, con columna jónicas de orden gigante.
Los laterales del edificio, se encuentra con pilastras de las mismas características, en el que se abren dos cuerpos de vanos.
Su torre tiene rasgos que recuerda al antiguo edificio, que era obra manierista reformada a principio del siglo XVIII, por Jerónimo de Balbás y terminada finalmente por Blas Díaz entre el 1716-1720.
Esta constituido por tres cuerpos, el primero en forma de planta cuadrada del que va otro en forma de octogonal rematado por un templete del que sustenta por columnas jónicas y con una cúpula semiesferica, en el que sitúan la campana del cabildo.

En su decoración podemos ver los diferentes elementos de los que fueron empleados, como puede ser monedas antiguas gaditanas en los vanos laterales, y flaqueando la torre en mármol, la imagen de San Servando y San Germán, de las que son obras italianas del siglo XVII.


En el interior...


La planta es elíptica de las que tiene hornacinas en los muros que contienen las esculturas de Balbo y Columela, obras neoclasicas del escultor gaditano José Fernández Guerrero.
El salón de forma rectangular con angulos redondeados decorados con mármoles, estucos y pinturas al fresco del 1870.