viernes, 25 de febrero de 2011

Archivo:Gadeiras314.svgGadir

Fue considerada como una ciudad de estratéfia militar y comercial, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. 
La ciudad alcanzo una gran prosperidad en la época romana, construyéndose anfiteatros, acueductos y convirtiéndose en la segunda ciudad más poblada del Imperio Romano durante un breve período. En esta época vivían en la ciudad
En la crisis del siglo III del Imperio romano, entre su caída y las conquistas visigodas, la ciudad presenta un declive importante, del que entro en una época oscura y perdiendo su importancia comercial y estrategia militar.
Su estilo de gran ciudad abierta hacia su antiguedad dio paso a una ciudad más pequeña por formarse las murallas de estilo común en la Edad Media.
Por la falta económica. muchos de sus habitantes se vieron forzados a renunciar a derechos básicos del que pudieran recibir una protección por parte de los grandes terratenientes y a partir a pueblos del interior como puede ser Asido Caesarina Augusta de la que se convirtió en la capital de la provincia bizantina durante los siguientes siglos.
Fue conquistada por los Bizantinos en el año 522, y reconquistada por los visigodos en el 620, y más tarde sería de nuevo conquistada por otros pueblos diferentes, las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711, junto a la batalla del Guadalete.
A Cádiz se le sitúa ochenta años después de la guerra de Troya. Entre los siglos XIII a. C y XI a. C. Considerado como una de las ciudades de Occidente más antiguas.
Del que se tiene referencia por la fundación de Cartago del siglo IX a. C
Aunque no hay yacimento para que sea verificado, solo los restos arqueológico del siglo VIII a. C. Los que se han encontrados son los de Doña Blanca (El Puerto de Santa María) y el Cerro del Castillo (Chiclana).

No hay comentarios:

Publicar un comentario