viernes, 25 de febrero de 2011

La cárcel de Cádiz


Fachada
Este edificio, fue levantado durante la época de la Ilustración.
Diseñada por Torcuato Benjumeda en 1794, considerado como uno de los arquitectos más representativo de la ciudad. 
La obra da comienzo en 1794, unto con los planos.

En 1792 debido a la mala atención, la situación y construcción de la antigua cárcel, se decidio construir una nueva, que tuviera unas mejores instalaciones, más ventilación y con una mayor capacidad para la población.
Esto dió paso al declive económico y que el Neoclásico se pusiera de moda. La construcción de este monumento suposo 3,5 millones de reales.
La obra fue pospuesto, porque Benjumeda firma con el título de Académia de mérito, este título no fue concedido hasta 1807.

La parte de atras que da al mar

Este edificio no se utilizo hasta el año 1836, gran parte de él, fue terminado por el arquitecto Juan Daura, quien termino el último tramo, situado cerca del mar, esto ultimo no se acabó hasta el año 1990, realizada para el Ministerio de Justicia por J. Montes Deza, dedicado para la sede de los Juzgados.
Se completó la última crujia de edificio y se instalo a modo de remate en el cuerpo avanzado de la fachada principal, ático en foma rectángular y un gran escudo con dos pináculos a los lados.


Archivo:Carcelcadiz1.JPG
Pinaculos y escudo
















Las caracteristicas del edificio


La planta tiene forma rectangular.
Mide 66,87 por 33,45 metros, perfectamente simétrico.
Tiene un patio central cuadrado junto con dos rectangulos menores a los lados,
a sus lados se distribuyen las celdas y otras dependencias de dos plantas arriba.La Cárcel Real se sacude el moho
Pilastras toscanas, y de orden gigante, peraltadas sobre un basamento enmarcando los vanos.
Las ventanas de la planta baja tiene mayor luz y un sencillo guardapolvo de traza horizontal, con cóncavos a sus extremos.
Las pilastras tienen entablamento, en sus frisos hay triglifos y bajo ellos tres gotas.
En la fachada, (cuerpo central) se puede observar a cuatro columnas toscanas adosadas.
Dos pilares en los extremos, de un mismo orden.
En los lados menores sobre los vanos de la planta baja se distribuyen semicírculos ciegos, en donde hay un inscrito un óculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario