
Los proyectos de esta obra fue realizado por Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumeda.
Entre el 1864 y 1865 esta obra fue completada por Manuel García del Álamo del que realizo la zona trasera.
Características del edificio.
Su fachada esta elevada sobre un pórtico con forma almohadillado, sustentado por arcos de medio punto.
En él se encuentra el cuerpo central organizado en torno a un balcón, y con un frontón triangular, con columna jónicas de orden gigante.
Los laterales del edificio, se encuentra con pilastras de las mismas características, en el que se abren dos cuerpos de vanos.
Su torre tiene rasgos que recuerda al antiguo edificio, que era obra manierista reformada a principio del siglo XVIII, por Jerónimo de Balbás y terminada finalmente por Blas Díaz entre el 1716-1720.

En su decoración podemos ver los diferentes elementos de los que fueron empleados, como puede ser monedas antiguas gaditanas en los vanos laterales, y flaqueando la torre en mármol, la imagen de San Servando y San Germán, de las que son obras italianas del siglo XVII.

En el interior...
La planta es elíptica de las que tiene hornacinas en los muros que contienen las esculturas de Balbo y Columela, obras neoclasicas del escultor gaditano José Fernández Guerrero.
El salón de forma rectangular con angulos redondeados decorados con mármoles, estucos y pinturas al fresco del 1870.
No hay comentarios:
Publicar un comentario